ASEGURADORA HIDALGO
REVISTA "DIÁLOGO"
LA PINTURA EN AHISA
POR
LIC. ARTURO PÉREZ PINEDA
"El pintor es una persona que no vive totalmente en la realidad en ese sentido es privilegiado porque tiene un planteamiento de la vida muy diferente a todas las demás personas de que desarrolla una gran sensibilidad frente a las cosas hermosas de la naturaleza." Dijo a "Diálogo" la maestra de pintura Claudette Eyssautier Petit quien ha extendido ese sentimiento al personal de los cursos de pintura que se imparte en AHISA desde hace cinco años.
Pintora por tradición familiar, Claudette, desde niña empezó a hacer cuadros de acuarela de tal manera que a los doce años ya vendía sus pinturas en la feria de la plaza de San Angel...
"Al pintar veo cosas hermosas que puedo representar, pero primero tiene que haber una digestión de lo que captas. Ves un paisaje, lo metes dentro de ti lo digieres, lo haces tuyo y solamente así lo puedes representar."
Entre los maestros de pintura que ha tenido Claudette se encuentran ;Francisco Alvarado director de la Escuela de Arquitectura en Costa Rica, José Suárez Olvera- fallecido- Edgard Coghlan reconocido acuarelista, el arquitecto Vicente Mendiola, Hector Ayala, del que tiene gran influencia y con el que empezó a trabajar la figura humana.
"Siempre había hecho paisajes y bodegones en acuarela , óleo, y lápiz, después empecé a involucrarme en diversas técnicas como el acrílico, collage y técnicas mixtas, finalmente me gustó el surrealismo figurativo, mismo que hasta la fecha no he querido abandonar, creo que ese es mi fuerte."
Sonrie y continúa. "me toca la evolución de mi maestro Hector Ayala, cuando tenía la tendencia de hacer figuras mexicanas, también eso me agradó mucho y no lo quiero abandonar." Ayala tuvo también la influencia de Remedios Varo, "que me contagió y ambos recibimos parte de su escuela."
Claudette Eyssautier tiene treinta años dando clases en diversas instituciones como son la escuela de diseño de la Universidad Intercontinental, la facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente” me encuentro feliz dando clases en la Aseguradora Hidalgo”
"En esta institución he tenido muchas satisfacciones porque nunca había tenido un grupo de personas tan profesionales en cuanto al trabajo que desarrollan. Aunque la mayoría de mis alumnos no han tenido nociones de pintura me di cuenta que les puede ir enseñando todo y ponen tal entusiasmo que aún cuando no tengan habilidad hacen el trabajo y lo realizan bien."
Para la maestra es una actividad que está al alcance de todos pues basta un lápiz y papel para pintar, no es necesario comprar pinturas muy caras, incluso uno mismo las puede preparar. Aunque la técnica que Claudette prefiere es el óleo se ha dedicado más a la acuarela, tiempo atrás sólo hacía con ella bocetos pero ahora busca dominarla.
Nos dice " mi técnica no la impongo a mis alumnos sino que veo lo que pueden hacer ellos, la tendencia que llevan, su gusto y trato de fomentarles su propio espíritu."
Actualmente Claudette Eyssautier Petit está trabajando en el proyecto " las Leyendas y Cuentos de México " son quince obras que proyecto llevar a Europa a través de las embajadas y consulados mexicanos para trasmitir el mensaje de nuestro país.
Interesada en la mitología el tema de su obra encuentra raices en las leyendas de México leyendas que – lamenta- nadie conoce. Para realizar este trabajo utilizó modelos a fin de captar las formas reales y después ponerles un poco de fantasía.
Así paras la leyenda de Quetzalcóatl se fue a Chichén Itza a obtener información y utilizó las pirámides de las mil columnas para ubicas este dios. Nos comenta.
"En Chichén Itza encontré la representación de Quetzalcóatl de cuatro formas: ave serpiente jaguar y hombre. La composición es muy importante porque es un monolito en el espacio, y uno puede ver el cielo todo ensangrentado. Dentro de las fauces de la serpiente y el jaguar voy a pintar al Quetzakcpoatl que nadie a pintado, un vikingo de ojo claro que simboliza la similitud de éste con Cristo, el hombre que vino a redimir la humanidad."
Nuestra entrevistada nos explicó que el pintor es un portador de mensajes. "son cuentistas de una sociedad ya que todo es un cuento y lleva a un fin." Por ello la única recompensa que puede recibir el pintor es el reconocimiento.
Y entre los reconocimientos que ella ha recibido se encuentra el premio de la Casa Domecq concurso en el que participó con un cuadro "El Viejo del Vergel" que muestra una vid, un árbol viejo con el rostro de un anciano saliendo del árbol centenario y que prolonga su cuerpo en el tronco."Es un cuadro que ha gustado mucho, no lo quise vender por recomendación de un maestro mío."
En pintura los alumnos de AHISA ya han recibido reconocimientos, además de las exposiciones en la cafetería se han realizado otras en las que han obtenido medallas e incluso a muchos les han comprado sus cuadros. "De manera que ya contamos con pintores profesionales que venden sus pinturas o dibujos" nos dice orgullosa.
Además la institución desea adquirir cuadros del grupo más avanzado, lo cual quiere decir que ya se les reconoce como artistas, y eso en muy positivo para ellos.
Para Claudette las características que debe tener una persona para dedicarse a la pintura son, principalmente poder de concentración a fin de que sepan qué quieren hacer y aptitudes aunque esta última no es tan importante , pues hay personas que no tienen facilidad pero que lo han logrado por la fuerza de querer expresarse. "La mente es hermosa no la capturas sino que siempre es libre .Cuando estoy aquí en la Aseguradora y veo un atardecer, me voy por la ventana. Le debo a AHISA las puestas de sol mas hermosas que he visto en mi vida." - dice sonriente- "Es así como el pintor va divagando y creando al mismo tiempo".
Claudette Eyssautier Petie, nos habló de sus proyectos futuros. A corto plazo son mis alumnos , porque a través de ellos veo mis propios resultados y lo que prosperan. Siempre me pongo como reto a la persona que no puede , por que los que tienen facilidad con tres explicaciones hacen el trabajo solos. También queremos hacer más subastas y exposiciones dentro de AHISA .
"Personalmente quiero seguir exportando mis obras a los paises nórdicos impulsar y apoyar a todas las gentes hacer un homenaje al arquitecto Mendiola hacer más exhibiciones de mis cuadros para proyectarme internacionalmente y dar impulso a la galería que abrí recientemente en mi casa."
Para terminar Claudette dijo."estoy agradecida con mis alumnos por el esfuerzo que hacen. Yo comprendo lo que es trabajar todo el día y aparte tomar la clase de pintura. Es un grupo muy hermoso llevamos más de veinte exposiciones y en todas el material ha sido recuperado, ellos se han dado cuenta de los avances que han logrado."
Por nuestra parte, a nombre de sus alumnos y de Aseguradora Hidalgo queremos agradecer a la maestra Claudette Eyssautier Petit los cinco años de dedicación y esfuerzo que ha manifestado siempre en sus clases.
ENER0/MARZO 1988
Año 3 Número 12
Tiraje 1500 ejemplares.
|